«La muerte, por ejemplo, es un arquetipo de la sombra. A nadie le gusta la muerte. Llegamos más o menos a aceptarla o a convivir con ella, a tolerarla o a afrontarla, pero nadie la quiere, a menos que haya una psicopatología. Por eso, a mí, uno de los símbolos de Escorpio, el ave fénix, es tan perfecto, porque esto es como una montaña rusa. No se trata simplemente de subir, bajar, enfrentarse con el dragón y volver a la luz, ¡en absoluto! Se trata de subir y bajar, y subir y bajar, y subir y bajar, una y otra vez. Por eso tenemos el símbolo del ave fénix. No es que arda entre las llamas, resurja de sus propias cenizas, llegue a la iluminación y ya está. No, sino que eso es lo que está haciendo perpetuamente. Ese es el cielo, que tiene capas y más capas. Cuando piensas: «Bien, ¡esta vez lo conseguí!», no es cierto, porque ahí abajo hay otra capa, y otra, y otra más. Cada vez que te liberas de la oscuridad, arrojas más luz, y esa cantidad de luz que se libera arroja más sombras, de modo que el proceso continúa. Uno de vosotros lo dijo muy bien. Tendemos a pensar que vamos a llegar «allí», esté donde esté ese «allí»: en la iluminación, en el estado budista del Nirvana, en la perfección… Entonces estaremos salvados, y todo habrá terminado. Pero no es así. La vida es un círculo sin fin, que se expande cada vez más e incluye cada vez más cosas. Y a medida que mi círculo se expande, más debo incluir yo, y tengo que ser más consciente no sólo del mundo, sino también de mí mismo, y este proceso de adentrarse en la luz se prolonga durante toda la vida.
Es interesante que en griego, Plutón signifique «riqueza», o sea que es el dios de la abundancia. El dragón que matamos está instalado sobre el tesoro, o nos revela la verdad. Así pues, por mediación de este mundo de tinieblas nos llegan grandes riquezas; no es únicamente un mundo de horrores, creedlo. Si lo vemos así, es sólo porque separamos la oscuridad de la luz. Tendemos a pensar que habría que evitar el dolor a cualquier precio. Sin embargo, hemos de llegar a amarlo, y eso no significa que nos volvamos masoquistas, sino que nos adentremos en el dolor y la oscuridad, y disfrutemos de la experiencia. Como alguien ha dicho, meternos en este mundo de tinieblas y chapotear un rato.» (Idemon, Richard. El hilo mágico)
«Death, for instance, is an archetype of shadow. None of us ever likes death. We come more or less to accept it, or live with it, or tolerate it, or face it, but none of us want it unless there is indeed some psychopathology. That’s why, for me, the symbol of Scorpio is so perfect, because it looks like a roller-coaster. It’s not just up, down, face the dragon and back up to the light, thank you! It’s up and down, and up and down, and up and down. That’s why we have the symbol of the phoenix. It isn’t that the phoenix just burns in flames, rises renewed out of its own ashes, and is then enlightened. No, it is forever doing that. That’s the cycle, there are layers and layers. You think, ‘Oh boy, I got it that time!’ And you didn’t because there’s another layer down there, and another and another. But with each release of the dark you release more light. There’s always more shadow and you’re never done. The more light that’s released casts more shadow so it’s a constant, ongoing process. Somebody here put it very nicely. We tend to think we’re going to get ‘there’, wherever ‘there’ is –enlightenment, the Buddhist state Nirvana, the ‘there’ of perfection. We will be saved and everything will be done with. But it isn’t. Life is a constant, recurring circle and the circle gets wider and wider, and includes more and more. And as my circle expands, the more I must include, not only more awareness of the world, but more awareness of myself, and it’s a lifetime process of moving into the light.
It’s interesting that in Greek Pluto (Plutous) means wealth, so he is the god of the riches. The dragon that slay sits on the treasure, or reveals the truth. So there are great riches coming up through this dark worlds, it isn’t just all horrors. Please believe me, it is not. We only see it that way because we separate the dark from the light. We tend to think that pain should be avoided at all cost. We’ve got to love pain and that doesn’t mean become a masochist, but you have to get into the pain and into de dark and enjoy it. As it has been put, climb into it and paddle around it.» (Idemon, Richard. The Magic Thread)